La logopedia es una disciplina fundamental para mejorar la comunicación y la calidad de vida de muchas personas. Sin embargo, a menudo surgen dudas sobre qué hace un logopeda y cuáles son sus funciones específicas. En este artículo, exploraremos el papel de estos profesionales, los trastornos que tratan y cómo puedes especializarte en este campo.
Recuerda que puedes especializarte en este sector matriculándote en nuestro máster en logopedia.
Índice de contenidos
¿Qué función realiza un logopeda?
Conocer qué función realiza un logopeda es muy importante para entender más a fondo esta profesión. El/la logopeda desempeña un papel crucial en la detección y corrección de alteraciones en la comunicación y funciones orales no verbales. Su trabajo incluye la evaluación inicial del paciente, el diseño de un plan de intervención adaptado y la aplicación de técnicas para mejorar la pronunciación, la fluidez verbal y la comprensión del lenguaje. Además, ofrece asesoramiento a familias y docentes para reforzar el progreso terapéutico en el entorno del paciente.
En su labor también intervienen en problemas de deglución, trastornos miofuncionales orofaciales y dificultades derivadas de enfermedades neurológicas como el Parkinson o el ictus. Los logopedas trabajan en hospitales, colegios, centros de rehabilitación y consultas privadas, adaptando sus técnicas a las necesidades de cada persona.
Te puede interesar:
¿Qué trastornos trata un logopeda?
Un logopeda puede intervenir en una amplia variedad de trastornos que afectan la comunicación, la voz, el habla y la deglución. Los trastornos que trata un logopeda más comúnmente son:
- Trastornos del habla. Dislalia, dificultad en la pronunciación de ciertos sonidos; disartria, problemas en la articulación del habla debido a daños neurológicos y tartamudez.
- Trastornos del lenguaje. Retraso en el desarrollo del lenguaje; afasia, pérdida del lenguaje por daño cerebral y dificultades en la comprensión o expresión del lenguaje.
- Trastornos de la voz. Disfonías causadas por abuso bocal, lesiones en las cuerdas vocales o enfermedades neuromusculares.
- Trastornos de la deglución. Disfagia, dificultad para tragar que puede afectar la nutrición y la seguridad al comer.
- Trastornos en niños/as con necesidades especiales. Intervención en personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista), síndrome de Down y otras condiciones que afectan la comunicación.
¿Qué aprenderás con nuestro máster de logopedia?
Nuestro máster en logopedia y dificultades de aprendizaje está diseñado para proporcionar una formación completa y especializada en el ámbito de la comunicación y el lenguaje. A través de un enfoque teórico, aprenderás sobre:
- Anatomía y fisiología del lenguaje: comprensión de los mecanismos fonoarticulatorios y sus funciones.
- Evaluación y diagnóstico: técnicas para identificar trastornos del habla, el lenguaje y la voz.
- Intervención terapéutica: estrategias y metodologías para el tratamiento de diferentes patologías del habla y la comunicación.
- Atención temprana: conocimientos sobre el desarrollo infantil y la importancia de la intervención precoz.
- Trabajo interdisciplinar: colaboración con profesionales de la educación, la psicología y la neurología para una atención integral del paciente.
Además, con una modalidad 100% online, permite a los alumnos y alumnas estudiar de manera flexible perfecto para compaginar con otras responsabilidades. A través del campus virtual, los/as estudiantes tendrán acceso al material didáctico, las avaluaciones, el examen final y contenido audiovisual complementario. También contarán con el servicio de tutorías personales, dónde un/a profesional sigue el proceso de estudio y brida apoyo y ayuda en caso de necesitarlo.
No te pierdas: